
Las consecuencias de un mal manejo de las baterías de celular aún pasan desapercibidas para muchos, y la realidad es que hay señales claras que pueden alarmar a los usuarios de los peligros que corren sus dispositivos.

Un caso que recorrió las redes sociales en las últimas horas es el de una mujer en Brasil que resultó herida con quemaduras de primer y segundo grado luego de que su celular le “explotara” en el bolsillo trasero del pantalón. En las imágenes del video, quedó en evidencia el momento en el que el dispositivo se prendió en llamas y se propagó por la pierna de la víctima.
Los hechos ocurrieron en la tarde del sábado 8 de febrero, en Goiana, Brasil, mientras la joven se encontraba al interior de una tienda de ropa. Mateus Soares, esposo de la víctima, contó en el diario brasilero Globo que su esposa manifestó que sentía calor en la pierna y antes de que pudiera reaccionar le explotó el celular y se incendió.
La marca del celular era Motorola, específicamente el Moto E23, y de acuerdo al esposo, el equipo fue comprado hace un año. Tras la viralidad del suceso, la empresa fabricante se comunicó con la víctima para determinar los detalles de lo ocurrido.
“Motorola informa que ya está en contacto con el consumidor para conocer los detalles de lo sucedido y proporcionar el análisis técnico del dispositivo, un paso indispensable para identificar la causa del incidente. La empresa prioriza la seguridad de sus consumidores y refuerza que todos sus productos son cuidadosamente diseñados y fabricados con los más altos estándares de excelencia en calidad, siendo sometidos a rigurosas pruebas para ofrecer un rendimiento seguro para el consumidor”, explicó Motorola.
En El Espectador, le contamos cuáles son las señales que indican que un batería no está funcionando correctamente y que hacer en esos casos. Es importante recordar que, a pesar de presenciar estas señales, las probabilidades de que explote un celular son bajas; sin embargo, para mitigar cualquier posibilidad de riesgo, es crucial prestar atención a las siguientes situaciones.
Cómo identificar si una batería está cerca de explotar
Las baterías de litio son el corazón de nuestros dispositivos móviles, pero también pueden convertirse en un riesgo si comienzan a fallar. Aunque están diseñadas con mecanismos de seguridad, ciertos signos pueden advertirnos antes de que ocurra un problema grave. Estas son las principales señales de alarma que indican que una batería está en peligro.
- Calor excesivo
Es normal que un teléfono se caliente cuando lo usamos intensamente o mientras se carga. Sin embargo, si la temperatura es tan alta que resulta imposible sostener el dispositivo, podría tratarse de un fallo interno. Un sobrecalentamiento constante sin razón aparente puede ser un indicador de que la batería está comprometida y, en casos extremos, podría incendiarse o explotar. - Hinchazón de la batería
Al notar que la carcasa del teléfono está abultada o que la pantalla parece levantarse ligeramente, es posible que la batería se esté hinchando. Esto ocurre debido a la acumulación de gases internos generados por reacciones químicas anormales. Una batería inflada no solo afecta el funcionamiento del dispositivo, sino que representa un peligro latente. Si se detecta esta señal, lo mejor es dejar de usar el teléfono y buscar asistencia técnica inmediatamente. - Humo y olores extraños
Uno de los signos más evidentes de un fallo grave en la batería es la emisión de humo, generalmente de color blanco o gris. Este fenómeno suele ir acompañado de un olor químico fuerte y desagradable, similar al de plástico quemado. Si esto ocurre, el riesgo de explosión es inminente. La mejor acción es alejarse del dispositivo y, si es seguro hacerlo, colocarlo en una superficie no inflamable hasta que deje de emitir humo. - Sonidos inusuales
Una batería defectuosa también puede emitir ruidos extraños, como siseos, burbujeos o silbidos. Estos sonidos suelen indicar que hay una acumulación de gas en su interior debido a un sobrecalentamiento o un fallo en la celda de energía. Si escuchas alguno de estos ruidos, apaga el dispositivo y evita manipularlo.
Si se presencia alguno de estos síntomas en el teléfono, lo más recomendable es dejar de usarlo, desconectarlo de la corriente y acudir a un servicio técnico autorizado. Por seguridad de los usuarios, lo mejor es no intentar perforar, presionar o abrir la batería, ya que podría desencadenar una reacción peligrosa.
¿Cargar el celular al 100 % daña la batería?
Según expertos en tecnología, cargar constantemente el dispositivo hasta alcanzar su capacidad máxima puede acortar la vida útil de la batería hasta en un 30 %. Esto se debe a la tensión que los ciclos de carga completos ejercen sobre las celdas de la batería.
Las baterías de iones de litio funcionan mejor cuando se mantienen entre el 20 % y el 80 % de carga, ya que esto reduce el estrés en las celdas y prolonga su vida útil. Aunque una carga ocasional al 100 % no representa un problema inmediato, hacerlo de manera frecuente puede generar un desgaste acelerado. Además, mantener el dispositivo enchufado después de haber alcanzado el 100 % puede provocar un calentamiento adicional, afectando tanto la batería como otros componentes internos.
No obstante, en la actualidad, los teléfonos inteligentes son diseñados para detener el flujo de energía una vez que llegan al 100 % para reducir el impacto negativo de la sobrecarga. Sin embargo, es recomendable evitar este hábito siempre que sea posible para optimizar el rendimiento de la batería a largo plazo.

